TENEMOS LA AMASADORA QUE NECESITAS

Amasadora industrial y amasadora para casa

AMASADORAS RECOMENDADAS


ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES DE COMPRAR AMASADORA


Bienvenido a Amasadoras.org, el sitio número 1 para encontrar la amasadora que estás buscando.
Si estás buscando una marca o un modelo específico te aconsejamos que utilices el buscador que tienes más abajo para encontrar la amasadora que buscas.

CONSEJOS PARA COMPRAR AMASADORA


Una amasadora es una verdadera amiga en la cocina, ayudándote a realizar una gran variedad de preparaciones, reducir el tiempo y disminuir el esfuerzo considerablemente.

Al hacer recetas que en las que necesites hacer masas, como pizzas, pasteles, panes, cupcakes, entre otros… es en este momento, cuando estás empezando a hacer la masa, cuando la amasadora se convierte en un instrumento muy importante. Un individuo puede hacer una masa con calma, pero el trabajo se prolonga cuando tienes que hacer más, y el esfuerzo aumenta hasta el punto de que puede llevar un día entero preparar la base de tu receta, dejando de lado el resto de pasos a seguir.

Por lo tanto, tener una amasadora es como tener un compañero que se encarga de hacer el trabajo “sucio”, y puedes encargarte de dar más cuidado y atención al resto de los detalles o pasos de la receta, incluso atreverte a hacer preparaciones que necesitan más elaboración.

La lista de casos en los que es importante tener una amasadora es muy larga, lo que sugiere que no se trata de un simple capricho, sino más bien de una necesidad, como los moldes o las ollas. El tiempo de preparación será mucho menor y podrás realizar recetas complejas en un tiempo mucho menor. También podrás encontrar más información de otros productos en la web.

COMPRAR UNA AMASADORA ¿QUÉ TENER EN CUENTA?

A continuación te vamos a dar una serie de puntos en los que has de fijarte según las necesidades que tengas, tus limitaciones (dinero, tiempo para limiar el amasador, etc…), o las del lugar donde vayas a colocar tu futura amasadora (pueden ser desde espacio a ruido).

POTENCIA DE LA AMASADORA

Los niveles de potencia de una máquina amasadora difieren según el modelo, y su selección dependerá, a su vez, de las tareas que esperes hacer con ella, cuanto mayor sea la fuerza o tiempo, mayor será la cantidad de masa que producirás. La potencia es muy variable según los modelos, pueden ir desde los 400w hasta los modelos de amadadoras de 1400w más potentes.

Por lo general, las amasadoras potentes se constan de un recipiente lo suficientemente amplio para manejar una mayor cantidad de ingredientes y así producir mayor cantidad de masa. Sin embargo, las dimensiones de la amasadora no están directamente relacionadas con su fuerza, algunas vienen sin bol y son potentes y pequeñas. Es por eso que es tan importante revisar las características de la amasadora.

También se puede tener en cuenta el tiempo de uso sugerido por el fabricante. La mayoría de los amasadores lo establecen en su manual de usuario: 10 minutos de uso, por ejemplo, para otros 10 minutos de descanso. Hay que tener en cuenta que la potencia no es proporcional al tiempo de uso, es un asunto que depende de la marca y del fabricante.

VELOCIDAD DE LA AMASADORA

La velocidad de amasado afecta al amasado confiréndo a la masa diferentes propiedades como textura. Las diferentes recetas necesitan diferentes velocidades, algunas más lentas, otras más rápidas. Hay amasadoras con hasta diez velocidades diferentes, existe la variante “turbo”, que no suele tenerse en cuenta en las velocidades, muy útil para llevar los huevos a punto de nieve, por ejemplo.

Cuantas más velocidades tenga la amasadora, más posibilidades tendrá la amasadora de trabajar la masa bien.

FUNCIONES PARA AMASAR

Cuantas más funciones tenga una amasadora, su precio será normalmente más elevado. Basándose en ese principio, hay que decir que si se quiere ahorrar dinero, las amasadoras deben ser seleccionadas de acuerdo a lo que se quiera hacer con ellas.

La buena noticia es que, a pesar de tener un solo método de mezcla, la gran mayoría de las amasadoras actuales tienen una gran variedad de opciones, la misma varía ajustando el accesorio, ya sea varillas (para golpear), espátula que ayuda a homogeneizar o los ganchos que son para amasar.

Dependiendo del material del que estén hechas estas piezas, el precio puede variar, lo mejor es comprarlas de materiales duraderos como el acero inoxidable, pueden llegar a ser un poco más caras, sí, pero es una inversión que se hace una vez cada mucho tiempo.

Si sólo quieres amasar y ahorrar en tu compra, sólo tienes que elegir un modelo que tenga los ganchos de amasado, y nada más.

ACCESORIOS DEL AMASADOR

Además de los tres elementos básicos mencionados anteriormente, la cantidad de accesorios que una amasadora puede llevar es muy alta, y va desde ralladoras hasta batidoras.

Algunos llevan un bol, extra, una base que puede ser desmontable o fija para montar la batidora. Estas dos cosas son importantes, ya que la base ofrece apoyo y te ayuda a hacer otra cosa al operar la máquina y el recipiente, por supuesto, puede estar hecho de diferentes materiales que se adaptan perfectamente a la base.

Por supuesto, cuantos más accesorios tenga la amasadora, normalmente el precio será mayor, pero a menudo estos accesorios pueden llegar a ser muy importantes, sin embargo hay que prestar mucha atención a lo que hace cada accesorio y considerar el grado de necesidad, varias veces pueden ser modificados pero no están incluidos en el kit, por lo que es una inversión que se puede hacer más adelante.

LIMPIEZA DE LA AMASADORA

La parte más aburrida de la cocina es siempre el lavado de los platos, y su vida útil se decidirá por el tratamiento que se les dé, de ahí la necesidad de conocer las características básicas de cada producto y cómo limpiarlo a fondo siguiente los pasos recomendados por el fabricante.

Muchas amasadoras son aptas para el lavavajillas, por lo que una vez limpio, se pone en su sitio y vuelta a amsar! pero dependiendo del material del que esté hecha la pieza o el amasador, puede dañarse si no se limpia a mano, para evitarlo, lo mejor es consultar el manual del fabricante y sus recomendaciones.

MATERIALES DE LA AMASADORA

Los materiales que se hacen de las amasadoras pueden ser bastantes, algunas de ellas están hechas completamente de algún tipo de plástico grueso, y tienen barras amasadoras de metal y ganchos.

Sin embargo, los más buscados son a menudo los de metal, en particular los hechos totalmente de acero inoxidable. Debido a la dureza y resistencia de este material debe entenderse que las más costosas son las amasadoras de metal. Para aquellos que buscan una amasadora barata, los modelos más recomendables son los que tienen una combinación de metal y plástico.

RUIDO DE LA AMASADORA

Todas las amasadoras son ruidosas, siempre estará ahí, no importa cuánto logren reducir este efecto. Además, los vendedores nunca dirían que la máquina que están vendiendo es realmente ruidosa, pero es fácil ver la reacción de la gente que ya la ha comprado, así que es más fácil hacerse una idea de cuánto ruido hace la máquina cuando está en funcionamiento.

PESO DE LA AMASADORA

Si es una amasadora cuya cabeza es removible, es decir, no está permanentemente unida a la fundación, ya sea que venga directamente sin fundación, lo ideal es buscar una que no sea muy difícil de manejar con el brazo. Cuanto más pesada sea, más complicado será usarla en recetas que requieran mucho tiempo de amasado.

PRECIO DE LA AMASADORA

Es la base de todo el trabajo, después de encontrar ciertos modelos que se adaptan a las preferencias y necesidades de la persona, es razonable comprobar sus precios y decidir la cantidad de dinero que está dispuesto a gastar en uno de estos artículos, y es mejor atenerse a ellos para evitar gastar más de lo necesario en algo que no se ajusta a lo estrictamente importante para mee

Ten en cuenta que hay versiones que pueden costar entre 50 y 500 euros.

Elegir una amasadora no es una tarea sencilla, esperamos que estos pequeños consejos te ayuden a comprar la tuya.

Estos puntos comentados anteriormente, son aún mucho más importante con las amasadoras semiprofesionales por el uso más intensivo que se les va a dar y por la potencia que necesitan para el amasado de mayores cantidades de harina, agua, huevos, etc…

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE AMASADORAS

¿Qué es una amasadora?

Un amasador es un equipo casero o industrial, electrónico o manual que sirve para preparar masas de tipo alimenticio. Estas amasadoras pueden estar fabricanda en gran variedad de materiales y tienen el objetivo de sustituir el largo y arduo trabajo manual por el mecánico, pudiendo producir grandes cantidades de masa en una única mezcla.

¿Qué ventajas tiene usar una amasadora?

El usar una amasadora tiene una gran cantidad de ventajas, tanto en realizar una mezcla más homogenea, se puede crear mayor porción de masa de una vez, se pueden realizar otras tareas mientras se hace la masa de forma automática, se realiza la masa en menor tiempo, menor esfuerzo a la hora de hacer la masa entre otras ventajas.

¿Cómo se utiliza una amasadora?

Utilizar una amasadora dependerá del modelo y la marca, pero consta de estos sencillos pasos:

  • Poner todos los ingredientes para mezclar en la amasadora
  • Poner el accesorio que vamos a utilizar para el tipo de mezcla que queremos realizar
  • Cerrar el protector de seguridad
  • Poner en marcha seleccionado el programa que hemos escogido para el tipo de masa que queremos hacer
  • Regular la velocidad de la amasadora según la receta que sigamos

HISTORIA DE LA AMASADORA

historia de la amasadora

En la época romana, al comienzo del período cristiano, ya se utilizaba el amasado mecánico.

Las primeras máquinas amasadoras aparecieron en la época contemporánea a partir de 1760. Sin embargo, durante casi un siglo, la falta de fuerza motriz cohesiva o los prejuicios de la época prohibieron el uso de esa estrategia.
La invención del motor eléctrico fomenta el uso de la amasadora mecánica a finales del siglo pasado y principios del actual, y la pone bajo el control de los industriales de la panadería.

A principios del siglo XIX, se utilizaron en el Imperio Austrohúngaro, como consecuencia del aumento de la calidad de la harina que trajo consigo la invención del molino de cilindros.

Las panaderías del viejo mundo disponen de máquinas amasadoras mecánicas desde 1920 y no han dejado de innovar tecnológicamente. Las máquinas amasadoras se electrificaron entre 1900 y 1920, y estaban equipadas con brazos móviles y espirales. La tinaja de masa, que solía estar puesta, gira simultáneamente con los elementos móviles para asegurar la homogeneidad de la mezcla, lo que es más fácil, más eficaz y ahorra espacio. Herbert Johnson, un inventor de la Hobart Manufacturing Company (Ohio), inventó una batidora eléctrica de mesa en 1908, después de que se viera a un panadero trabajando con una cuchara de metal. Muchos empleados en los EE.UU. tenían una amasadora Hobart en 1915, un negocio que fue rebautizado como KitchenAid en 1919 e introdujo la amasadora de mesa casera

A principios del siglo XX, el amasado se realizaba a mano en la gran mayoría de las panaderías españolas. Utilizaban una artesa de madera donde combinaban la harina con el agua a golpes agresivos. Este esfuerzo físico se alternaba con períodos de descanso.

A partir de 1938, cerca del final de la Guerra Civil, el uso de máquinas amasadoras mecánicas se popularizó en nuestro país gracias a la revolución de los motores eléctricos, pero eran muy lentas. En los años 60 llegaron las primeras amasadoras de nuestro país.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Última actualización el 2022-02-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados